Por Matthew Carpenter-Arévalo @ecuamatt
Recién fui entrevistado por Asuntos Del Sur sobre el desarrollo y evolución del gobierno, la sociedad civil y el activismo en general en la época de abundancia de información. Les dejo la entrevista aquí.
Lo que pasa es que nuestros gobiernos están basados en modelos de escasez de información. Su estructura ha respondido a las limitantes de la distancia, no pudiendo mantener los debates y discusiones con los ciudadanos de manera permanente y recurriendo por ende a la representación. Ahora, eso está cambiando; vivimos en la era de abundancia de la información pues los datos se producen cada segundo y se registran en algún lugar. Las plataformas virtuales y las redes han restado poder a las distancias por lo que “podemos estar virtualmente todos en el Congreso o la Asamblea” (si queremos).