Seis propuestas para resolver el transporte de Quito
Por Matthew Carpenter-Arévalo
La semana pasada publiqué en GkillCity un artículo sobre cómo podemos mejorar en tráfico en Quito. El artículo original se puede encontrar aquí. Empecé por explicar por qué el modelo actual no es sostenible durante el largo plazo, debido a la falta de espacio físico para acomodar el uso creciente de automóbiles particulares. Después hablé del concepto de la ciudad multi-modal, que depende de varios sistemas de transporte inter-conectados.
El artículo recibió una respuesta bastante positiva, y creo que fue el artículo más compartido que he escrito para GkillCity. Lo que más me agradó fue los comentarios en el post. En general trato de no leerlos, porque suelen ser insultos o tonteras escritas por personas que se ofenden por la expresión de ideas que no corresponden a su modelo de concebir el mundo. En este caso, sin embargo, encontré muchas buenas ideas y discusión dentro de los posts, y como escritor, mi objetivo siempre es provocar un debate elevado a través de la distribución de ideas.
De hecho, como consecuencia del artículo varias personas que trabajan dentro del municipio, incluyendo la vice-alcaldesa, me escribieron, brindándome más información y en general agradeciéndome por la crítica constructiva. Estoy a la espera de que el artículo se de a más conversaciones y reflexiones sobre cómo vamos a transformar el transporte en Quito para que sea eficiente, efectivo y sostenible durante el largo plazo.
Como siempre, debo mucho a los editores de GKillCity por su incansable trabajo en transformar mi lenguaje torcido en algo consumible.
Les incluyo otra vez el enlace al artículo.
http://gkillcity.com/articulos/el-mirador-politico/seis-propuestas-resolver-el-transporte-quito